ARRANCA LA SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL CORTOGIJÓN
Más de medio millar de trabajos fueron presentados para participar en las dos secciones a concurso, la Sección Oficial y la novedosa Corto Atlántico
A una semana del comienzo del certamen solo quedan entradas para dos de los seis pases programados, Corto Atlántico y Panorama Asturias
El festival renueva el compromiso con el cine asturiano con dos secciones en colaboración con el FICX y la Universidad Laboral
La sexta edición del Festival de Cortometrajes de Gijón, que se celebrará del 15 al 18 de septiembre, da el pistoletazo de salida presentando la programación que convertirá a la villa asturiana en referente del cortometraje de nuestro país, con un total de 593 trabajos presentados.
Como novedad principal, la sexta edición de CortoGijón contará con dos nuevas secciones que se añaden a la Sección Oficial y a Mirada FICX. Una de ellas es Corto Atlántico (a concurso) donde se dirige el foco a los trabajos realizados en el eje geográfico del Atlántico y que se integra definitivamente en el festival tras tres años dentro del desaparecido Arcu Atlánticu. La otra es Panorama Asturias, en colaboración con la Universidad Laboral, donde se podrán ver cortometrajes asturianos que vienen pisando fuerte en el circuito nacional de festivales.
Además, el festival se extiende con dos nuevas sedes: la Antigua Escuela de Comercio y el Paraninfo de la Universidad Laboral, recuperando también el Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada manteniendo así el compromiso de llegar a la mayoría de rincones posibles de la ciudad descentralizando la actividad cultural.
Los conciertos volverán a ser protagonistas en el Centro Municipal Integrado El Llano con un cartel compuesto por Rita Ojanguren, Ladrido y De Fem. Las entradas para la Sección Oficial y Mirada FICX están agotadas y a través de la web del festival se pueden obtener de manera gratuita para Corto Atlántico y Panorama Asturias.
Con estas novedades y contenido llega el Festival de Cortometrajes de Gijón, CORTOGIJÓN, a su sexta edición, tras nacer hace un lustro, en 2015, como sección paralela dentro del desaparecido Certamen Nacional de Cortometrajes Aula 18 de San Martín del Rey Aurelio. Un año después, en 2016, el festival se asentó en Gijón con la mirada puesta en dos objetivos: amplificar la visión del cortometraje y la utilización de los espacios municipales con el compromiso de dotar a los barrios de cultura de calidad. Fue en la segunda edición cuando los organizadores decidieron añadir los conciertos de música para poner el colofón diario a las proyecciones.
A lo largo de estos años han pasado por el festival directores de la talla de Ramón Lluís Bande, Marc Martínez Jordan, Javier Fesser, Marta Bayarri, Olga Osorio o Kepa Sojo. Y en el terreno musical por El Llano y La Calzada han pasado artistas como Marilia, Marem Ladson y Pauline en la Playa, entre otros.
DIEZ ESTRENOS EN ASTURIAS COMPLETAN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL CORTOGIJÓN
La sección se abrirá con ‘El Monstruo Invisible’ el último trabajo de Javier Fesser junto a su hermano Guillermo
Ya no quedan entradas para las proyecciones del Centro Municipal Integrado de El Llano
Los conciertos pondrán el colofón final a cada jornada con las actuaciones de Ladrido, Rita Ojanguren y De Feme
Un total de 593 trabajos se han presentado para formar parte de la sección oficial del VI Festival de Cortometrajes de Gijón, CortoGijón, haciendo crecer al festival y aportándole cada vez más calidad cinematográfica.
Diez trabajos de entre los casi seiscientos presentados forman parte de la selección de cortometrajes de la Sección Oficial del festival. Entre ellos, cabe destacar la presencia repetida de un viejo conocido del certamen, Sendoa Carsoso, que presenta su nuevo trabajo ‘Solo’. Por otra parte, jóvenes realizadores como Susana Béjar con ‘Distancias’ o Jaume Maneja con ‘La Oferta’ irrumpen con fuerza, mientras directores consagrados como los hermanos Fesser o Alfonso Díaz dan empaque a una selección de diez trabajos que se estrenarán en Asturias, para esta ocasión, y que competirán por hacerse con el Premio a Mejor Cortometraje en la edición de CortoGijón 2020.
El Centro Municipal Integrado de El Llano será, otro año más, la sede que albergará las proyecciones y los posteriores conciertos que para esta edición conforman Ladrido, Rita Ojanguren y De Fem.
Los diez títulos a concurso son los siguientes:
EL MONSTRUO INVISIBLE, de Guillermo Fesser y Javier Fesser. Los hermanos Fesser se vuelven a unir para presentarnos la historia de Amiodin, un joven filipino que vive y trabaja en un vertedero y pese a todo nunca pierde la sonrisa. Realizado en colaboración con Acción contra el Hambre, los responsables de ‘Campeones’ (Javier) o ‘Cándida’ (Guillermo) logran trascender a la emoción sacándote una sonrisa.
LA OFERTA, de Jaume Maneja. Primer cortometraje profesional de Jaume Maneja que además de venir a Gijón ha obtenido selecciones en el RIR y en Masnou. Gabriel, tras llegar de fiesta, se encuentra a sus padres y éstos le realizarán una oferta inmejorable proponiéndole un intercambio para satisfacer su ritmo de vida.
SOLO, de Sendoa Cardoso. Sendoa Cardoso vuelve a Gijón donde ya presentó ‘El Divino’ en 2016. Aquí lo hace con la misma mirada introspectiva para afrontar ese mal llamado “soledad” deconstruyéndola para llevarnos a otro terreno donde la palabra amplifica su significado.
ACTO REFLEJO, de Alfonso Diaz Sánchez-Archidona. Conchi se convierte en el centro de atención por su extraña conducta. El corto de Alfonso Díaz es uno de los trabajos con más selecciones del año y ha pasado por festivales como Medina del Campo y Madrid, habiendo sido nominado en los recientes Premios Fugaz.
DISTANCIAS, de Susan Béjar. A veces, en el metro, entra alguien con pinta de loco. Pero ¿qué pasaría si lo tratáramos con amor? Susana Béjar nos invita a descubrir el interior de las personas y reflexiona sobre la verdadera identidad de las mismas.
SONRISAS, de Javier Chavanel. Una comedia sobre el momento en el que Borja acude a casa de su novia para conocer a su familia. Es momento de plantear un plan que pasa por sonreír y esperar a que pase el momento.
GALATEA, de David M. Mateo. Laura Yannone protagoniza este hipnótico trabajo con un cuadro que perturba a espectador y protagonista desde que aparece en pantalla.
NO DEIXIS QUE M’ENFONSI, de David Conill. Un hombre se aferra a la amistad de sus dos amigos y al animal acuático al que observa mientras bebe cerveza.
LUZ VERDE, de Juanma Díaz Lima. Tres concejales se reúnen con un empresario de éxito para trazar un plan que aporte beneficios a todas las partes. Nada puede salir mal.
NO APTO PARA MENORES, de Daniel Noblom. ¿Un niño triste porque le han roto su muñeco favorito o un hombre que quiere venganza por el brutal asesinato de un viejo amigo? Todo depende del punto de vista desde el que se mire…
No hay comentarios:
Publicar un comentario