Estreno del documental "14 contra la leucemia"
Día Internacional contra la Violencia de Género Avilés 2017
Avilés conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
- La ciudad acogerá diversas actividades de divulgación, exposiciones, conferencias, talleres, charlas y coloquios
La concejala de Igualdad, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las actividades que se desarrollarán en Avilés con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el sábado, 25 de noviembre. El Ayuntamiento de Avilés ha organizado un programa de actividades que volverán a tener como objetivo principal la reflexión colectiva y la concienciación social contra la violencia de género.
El programa de actos arrancará el miércoles 22, a las 18:30 horas en el Palacio de Valdecarzana con la presentación de Buenas prácticas por los buenos tratos en la que participarán el grupo de "Antenas Informativas" del Servicio de Juventud, el proyecto "Educación de Calle" del Ayuntamiento de Avilés, la Asociación Social y Cultural Abeyu.
El jueves 23 a las 13.00 horas tendrá lugar en el IES Menéndez Pidal la inauguración de la Exposición de Carteles sobre la violencia de género realizados por el alumnado de Bachillerato de Arte del propio centro.
El Centro de Servicios Universitarios acogerá el viernes 24 a las 10.00 horas la apertura institucional del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres que correrá a cargo de la alcaldesa, Mariví Monteserín. Posteriormente, a las 10.30 horas tendrá lugar la conferencia "Valoración médico-forense de la violencia de género", impartida por Juan Manuel Cartagena Pastor, médico forense, especialista en Medicina Legal y Forense y profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio.
A las 12:00 horas, en la plaza de España, se llevará a cabo una concentración silenciosa de condena a la violencia de género, en recuerdo y solidaridad con sus víctimas, a la que seguirá la lectura de un manifiesto redactado por las asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer.
Marcha Comarcal
La IX Marcha Comarcal contra la Violencia de Género tendrá lugar el sábado 25 de noviembre y este año es Castrillón la encargada de reunir a todas las personas que quieran formar parte de este acto. La marcha, que está organizada por los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Gozón e Illas, arrancará a las 12:00 horas del Parque de la Libertad de Piedras Blancas y finalizará en la Plaza de Europa.
Actividades movimiento vecinal
La asociación de Vecinos El Quirinal y la Asociación de Vecinos El Marapico de Villalegre han organizado talleres y actividades con el fin de generar conciencia sobre la violencia machista desde diferentes perspectivas. El viernes 24 Marisol Delgado Artime impartirá el taller "¿Canciones Machistas? Roles femeninos en la música" en la Asociación de Vecinos El Quirinal (José Cueto 25, bajo).
El sábado 25 a las 13.30 horas tendrá lugar la actividad "Globos contra la violencia de género" organizada por la Asociación de Vecinos El Marapico de Villalegre en el Parque Alonso de Ojeda del propio barrio.
A estas actividades se suman las ya realizadas por la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez Avilés Centro que tuvieron lugar los días 13 y 15 de noviembre. En la jornada "La lucha de la mujer, una constante en su vida" se organizó un coloquio sobre la película "Sólo mía" en el Palacio de Valdecarzana y el día 15, en el mismo lugar, agentes de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Judicial de Avilés con agentes de Violencia de Género de la Policía Local de Avilés impartieron una charla coloquio.
Programa Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Miércoles 22
- 18:30 horas
Palacio de Valdecarzana (C/ El Sol, 1). Presentación de Buenas prácticas por los buenos tratos
Jueves 23
- 13:00 horas
IES Ramón Menéndez Pidal (C/ Ramón Ochoa, 19). Inauguración de la Exposición de Carteles sobre la violencia de género
Viernes 24
- 10:00 horas
Centro de Servicios Universitarios de Avilés (C/La Ferrería, 7). Apertura institucional y conferencia “Valoración médico-forense de la violencia de género" impartida por Juan Manuel Cartagena Pastor
- 12:00 horas
Plaza de España. Concentración silenciosa y lectura del manifiesto contra la violencia de género del Consejo Municipal de la Mujer
Sábado 25 – Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
- 12:00 horas
Parque de la Libertad de Piedras Blancas. Marcha Comarcal contra la Violencia de Género.
Alumnado de 5º y 6º curso de Primaria participará en talleres de contra la violencia hacia las mujeres
- Impulsados por la Concejalía de Igualdad con el doble objetivo de sensibilizar y desarrollar actitudes de prevención
- Tendrán lugar en los colegios La Carriona-Miranda, Palacio Valdés, San Nicolás de Bari y en el Centro de Educación Especial San Cristóbal
La concejalía de Igualdad ha programado una serie de talleres de sensibilización que se llevarán a cabo en diversos centros educativos de Avilés, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Se trata de talleres gratuitos en los que participarán alumnas y alumnos de Educación Primaria de los colegios La Carriona-Miranda, Palacio Valdés, San Nicolás de Bari y el Centro de Educación Especial de San Cristóbal.
Los talleres tienen como eje principal la sensibilización sobre la violencia de género y el desarrollo de actitudes de prevención. Tendrán lugar en distintos días entre el 23 y el 30 de noviembre. En ellos participará alumnado de 5º y 6º de Primaria, con el objetivo de desarrollar actitudes de rechazo hacia los comportamientos violentos y favorecer la adquisición temprana de habilidades para detectar ese tipo de conductas.
A través de diferentes actividades y dinámicas adaptadas a la edad de cada grupo, se abordarán los siguientes contenidos:
- ¿Qué es la violencia de género? Concepto y tipos
- Los estereotipos y el ciclo de la violencia
- Los efectos de la violencia de género
La difusión y posibilidad de solicitud de esta actividad por parte de los centros se ha realizado a través del Catálogo Municipal de Actividades Educativas. El calendario de los talleres atendiendo a las fechas solicitadas por cada centro es:
- 23 de noviembre. De 9 a 10, de 10 a 11, de 12 a 13 y de 13 a 14 horas. CEIP Palacio Valdés
- 24 de noviembre. De 10 a 11 horas. CEIP La Carriona-Miranda
- 24 de noviembre. De 15 a 16 y de 16 a 17 horas. Colegio San Nicolás de Bari
- 30 de noviembre. De 9 a 10 y de 10 a 11 horas. CEIP Palacio Valdés
- Fecha pendiente de confirmar: Colegio de Educación Especial San Cristóbal
"16 personajes que maravillan y...Miguel de Cervantes"
El CMAE acoge la exposición "16 personajes que maravillan y...Miguel de Cervantes"
- Está compuesta por enormes módulos ilustrados en forma de libros que sirven para adentrarse en las personalidades creadas por Cervantes
- La comisaria de la exposición, Rosa Navarro, pronunciará a las 19:15 h. la conferencia "Un paseo por Cervantes de la mano de sus personajes"
El Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés (CMAE) acoge, desde elviernes 17 de noviembre y hasta el 13 de enero, la exposición "16 personajes que maravillan...y Miguel de Cervantes". La muestra está incluida dentro del programa de actividades de las II Jornadas Cervantinas de Avilés.
La alcaldesa Mariví Monteserín y la comisaria de la exposición, Rosa Navarro, participarán a partir de las 12:30 horas en el acto institucional de apertura, al que también asistirán Yolanda Alonso, concejala de Cultura, y Mercedes Serrano, del Departamento de Producción y Coordinación de Exposiciones de Acción Cultural Española (AC/E), entidad encargada de la producción de esta muestra.
El acto concluirá con una visita guiada por parte de la comisaria de la exposición, Rosa Navarro.
"16 personajes que maravillan...y Miguel de Cervantes" es una muestra compuesta por enormes libros que actúan de interlocutores entre el genial Cervantes y el espectador, fomentando el acercamiento a la lectura y proponiendo un montaje atractivo y didáctico pensado para todos los públicos.
La comisaria de la exposición, Rosa Navarro, ha buscado trazar la vida literaria de Cervantes a través de sus personajes: Galatea, Don Quijote, Sancho Panza, Dorotea, el Caballero de la Blanca Luna, los duques, Clavileño, el Licenciado Vidriera, Rinconete y Cortadillo, Preciosa, Cipión y Berganza, doña Lorenza, Chanfalla, Catalina de Oviedo “La Gran Sultana”, Pedro de Urdemalas y Persiles y Sigismunda.ç
La parte principal de la exposición se compone de 9 módulos-libro que se muestran abiertos. Los 8 primeros, de color rojo, contienen a 16 personajes, unidos dos a dos por pertenecer a la misma obra o al mismo texto impreso, en la mayoría de los casos. Se ha escogido el número 16 para subrayar el año que une el de su muerte (1616) y el de la conmemoración del cuarto centenario (2016).
La exposición apela al humor y a la participación del público que podrá hacer uso de las prendas, iguales a las que vestían algunos de los personajes de El Quijote, inmortalizarse en un photocall cervantino u observar su reflejo en los espejos cóncavos y convexos para devolver la imagen panzuda -Sancho- o la esbelta -Don Quijote- de quienes se miren en ellos.
No faltan las mirillas, los naipes, las lunas menguantes, las ovejas y los peces, las máscaras y por supuesto las gafas. "Gafas de la imaginación y la fantasía que nunca hay que olvidar en casa", según Rosa Navarro.
El horario de apertura al público de la exposición es de 18 a 21 horas, de martes a domingo.
Se trata de una exposición didáctica hecha de literatura y donde el humor asoma a menudo a través de la inteligente ironía de Cervantes que se percibe gracias a estos 16 personajes, magistralmente escenificados para la muestra por Pedro Moreno, figurinista y Premio Nacional de Teatro 2015.
Una puerta de entrada ficticia da la bienvenida al visitante y le anima a adentrarse en un mundo de fantasía para conocer a los diferentes personajes cervantinos. El recorrido se inicia con un gran cuadro cronológico que, de forma esquemática, traza su vida y obra situándola en el contexto histórico y literario, incluyendo datos y fechas.
Concierto Cervantino y conferencia "Un paseo por Cervantes de la mano de sus personajes"
Tras la apertura institucional llegará, a las 18 horas, la apertura al público de la exposición, seguida del Concierto Cervantino a cargo del Coro de Cámara del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón, dirigido por Isabel Baigorri. Tendrá lugar a las 19 horas, con la interpretación de las siguientes piezas:
- Mantxakun, de David Azurza
- Ay! Triste que vengo, de Juan del Encina
- Hoy comamos y bebamos, de Juan del Encina
El Coro de Cámara del Conservatorio Julián Orbón está formado por Valeria Gaya, Sonia Paz, Paula Prieto, Pablo Fernández, Nacho Fernández, Sergio Calzón y Antonio Valladares.
A las 19.15 horas, en el salón de actos del CMAE, tendrá lugar la conferencia de la comisaria de la exposición, Rosa Navarro Durán, filóloga y catedrática de Literatura española. En ella trazará la vida literaria de Miguel de Cervantes (1547-1616) a través de un recorrido por su propia obra: desde su primera creación, La Galatea (1585), una novela pastoril, a la última: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizantino que se publicó póstumamente, en 1617.
Rosa Navarro Durán (Figueras, 1947) es filóloga y catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, donde ejerce la docencia desde el año 1969. Es especialista en literatura del Siglo de Oro y adaptadora de textos clásicos para niños y para estudiantes.
Desde el año 2000 ha formado parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias (desde 2014 Princesa de Asturias) de las Letras e, igualmente, del Premio Miguel de Cervantes de 2012 a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Ha sido jurado del Premio Edebé de Literatura Juvenil (2001-2016) y del Premio Gerardo Diego de Investigación Literaria (2008-2016). En 2012 se alzó con el premio Algaba por su obra Pícaros, ninfas y rufianes. La vida airada en el siglo de Oro. A partir de 2002 publica varios estudios sobre una nueva forma de leer el Lazarillo de Tormes, probando la autoría del mismo por Alfonso de Valdés.
La entrada a la conferencia de Rosa Navarro es gratuita hasta completar el aforo.
XVIII Gala del Deporte Avilesino
Los 94 premios "Tiempo de Deporte 2017" se entregan el miércoles en la XVIII Gala del Deporte Avilesino
- Se entregan 82 logros deportivos, 3 menciones especiales, 3 premios al deporte base, 3 trayectorias deportivas, 2 a la deportividad y 1 premio especial.
La XVIII edición de la Gala del Deporte Avilesino se celebra el próximo miércoles 15 de noviembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Avilés y en ella se entregarán 94 galardones repartidos en distintas categorías.
- Logros deportivos (82)
- Menciones especiales (3): Club Deportivo Avilés Sport Fútbol Sala, Club Petanca Villa de Avilés y Equipo Senior Femenino del Judo Avilés
- Deporte base (3): Blanca Blanco Jubete, José Miguel Gonzalo Peral y Agrupación deportiva Baloncesto Avilés.
- Trayectorias deportivas (3): Francisco Javier Sanclaudio González, Juan José Iglesias Arrieta y Paula Fernández León.
- Deportividad (2): Alfredo Ruiz Iglesias y Óscar González Sánchez.
- Premio Especial (1): José Antonio Suárez González "Pepete"
El acto estará presidido por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. Asisten también la concejala de Deportes, Ana Hevia; el director general de Deportes, José Ramón Tuero; miembros de la Corporación; representantes de clubes y deportistas. La gala estará presentada por Nacho Gutiérrez, periodista deportivo del diario La Voz de Avilés. Los deportistas y clubes premiados son los siguientes:
MENCIONES ESPECIALES (3)
- Club Deportivo Avilés Sport Fútbol Sala (25º Aniversario) Fútbol Sala
- Club Petanca Villa de Avilés (25º Aniversario) Petanca
- Equipo Senior Femenino Judo Avilés (Ascenso) Judo
DEPORTE BASE (3 PREMIOS)
Blanca Mª Blanco Jubete
Deporte: Atletismo.
Su historial más destacado como deportista nacional comienza en la categoría veterana, en la que ha logrado varios "Podiums" en Campeonatos de España en las modalidades de Atletismo (tanto al aire libre como en pista cubierta), Campo através y 10 kilómetros en Ruta. Dentro de todos estos logros, destacan las dos medallas obtenidas en el Campeonato de Europa en pista cubierta celebrado en San Sebastián también en el año 2013, en el que se hizo con la Plata en los 3.000 y con el Bronce en los 1.500, y sobre todo las tres victorias conseguidas en los Campeonatos de España de Atletismo en las pruebas de 5.000 al aire libre (Arona 2010), de 3.000 en pista cubierta (Zaragoza 2013) y de 1.500 (Elche, este mismo año) por la que hace un instante acaba de recibir su reconocimiento. Todos estos logros hacen a esta deportista una habitual en la Galas.
Además de su faceta como formadora y atleta, desde 2007 también es Jueza Árbitro por la Federación Atletismo del Principado de Asturias, tomando parte en el Campeonato de España absoluto celebrado en nuestra ciudad en el verano del 2010.
Estamos ante una deportista ejemplar, que une a su faceta de atleta de alto nivel (en la categoría de veteranas) y de juez árbitro, la de entrenadora, ya que lleva trabajando desde hace más de una década, con los mas jóvenes, primero en el Avilés Atletismo y ahora en la Asociación Atlética Avilesina, fomentando en ellos la pasión que siente por del atletismo, a lo que ahora suma éxitos deportivos logrados por sus atletas.
José Miguel Gonzalo Peral
Deporte: Fútbol
Persona vinculada durante toda su vida al Fútbol, con una especial vinculación con su barrio natal de Llaranes. Comenzó su etapa como jugador en las categorías infantiles del G.D. Bosco (siendo compañero de jugadores de la talla Alfredo Megido, Jesús Castro y Juan Valdés), para pasar posteriormente a los equipos de la Escuela de Fútbol del ENSIDESA, al Marino de Luanco y al Independiente de Llaranes.
Una vez finalizada su etapa como jugador, comienza a entrenar en el 79 dirigiendo a varios equipos de la comarca como el Independiente de Llaranes, Navarro (Juvenil y Regional), Berrón, Real Avilés (Cadete), Marino Cudillero, Bañugues, Atlético Avilés (Juvenil), Revillagigedo (Juvenil), Los Campos (Juvenil) y por último al Llaranes CF hasta el 2009. Más de 30 años, con varios ascensos en su historial.
En la Temporada 2010-2011 crea, junto a otros directivos, la escuela de fútbol del Llaranes CF, que esa temporada pasa de tener un único equipo en categoría Regional a contar con seis equipos en categoría inferiores. En esos primeros años ocupó el puesto de Coordinador, hasta que en el año 2014 fue elegido presidente, cargo que sigue ostentando en la actualidad, con diez equipos en la estructura del club.
Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés
Deporte: Baloncesto
Historial: Este año se cumplen 30 años de incansable promoción del Baloncesto Femenino en nuestra ciudad, y desde aquellas época ADBA ha marcado hitos que casi ni eran soñados en los mejores tiempos de esta modalidad deportiva, que cuenta en nuestra ciudad con una de las mejores canteras del Principado de Asturias, habiendo conseguido el ascender y permanecer en la Liga Femenina 2 que puede considerarse el mejor resultado conseguido por el Baloncesto Avilesino, habiendo jugado la fases de ascensos a Liga Femenina 1 a pesar de ser unos de los equipos con menos presupuesto de la categoría.
Autentica fabrica de excelentes jugadoras de baloncesto, puede presumir que varias de las jugadoras formadas en su cantera han militado en clubes de la división de honor femenina, lo que demuestra aun mas el potencial técnico que atesora este club avilesino, referencia ya del Baloncesto en todo el estado español.
TRAYECTORIAS DEPORTIVAS (3 PREMIOS)
Francisco Javier de San Claudio González
Deporte: Ajedrez.
Historial: Ajedrecista avilesino con un envidiable currículo deportivo a nivel regional, ya que en innumerables ocasiones logro proclamarse campeón de Asturias. Es maestro de la Fide desde 2004 y en la actualidad además de continuar con la práctica de su deporte favorito colabora como directivo en el Ensidesa Ajedrez ininterrumpidamente desde 1989.
Juan José Iglesias Arrieta
Deporte: Montañismo, Escalada y Esquí de Travesía
Historial: Estamos ante uno de los pioneros de la escalada en nuestra ciudad, siendo sobre todo un especialista en escalada en roca y hielo, iniciándose en la misma a los 17 años en el Grupo de Montaña Ensidesa de Avilés. Ha practicado la escalada en Asturias, España, Europa y por todo el mundo sobre todo en Asia y Hispanoamérica.
Ha colaborado en rescates de montañeros accidentados tanto en el Macizo de Ubiña como en Picos de Europa y Pirineos en colaboración con la Gendarmería francesa, habiendo formado parte del Grupo de Rescate en Montaña de la Cruz Roja Española. Posee numerosas escaladas primeras absolutas en España y fuera de nuestra fronteras. A sus 72 años sigue haciendo montaña en Asturias.
Paula Fernández León
Deporte: Baloncesto
Historial: Se formó en cadetes en el CB Adelantado y en juveniles fichó por ADBA y a partir de ahí se gestó su progresión. También jugó fase de ascenso con ADBA a Liga Femenina, siendo la máxima encestadora en ese campeonato. Fichó por el Universidad de Oviedo que estaba en Liga Femenina 1 y también jugó en esa categoría con Cortegada.
DEPORTIVIDAD (2 PREMIOS)
Alfredo Ruiz Iglesias
Deporte: Fútbol.
Historial: Comienza su andadura en el Real Avilés en el año 1972, ocupándose principalmente de las labores del marcador, aunque también colaboraba estrechamente con el club para cualquier función que se le requiriese.
El 1 de Julio de 1983, el Real Avilés se fusiona con el CD. ENSIDESA y pasa a denominarse Real Avilés Industrial. A raíz de ello se le ofrece un puesto de delegado de equipo al que accede, disfrutando desde el mismo unos pocos años mas tarde del ascenso a 2ª División Nacional del Real Avilés Industrial. En los últimos años ha estado colaborando con las categorías inferiores del Real Avilés, ocupando cargos de delegado, junto a su incansable amigo Mendoza
Óscar González Sánchez
Deporte: Tenis y Automovilismo.
Historial: Más de dos décadas en el deporte, compaginando dos deportes tan diferentes como el Tenis y el Automovilismo, en el primero como monitor de los cursillos de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés a través de la empresa de servicio que gestiona dicho contrato público, y otro el Automovilismo donde es una pieza esencial en el buen hacer organizativo del Rally Avilés.
Es una persona comprometida con el deporte, con una personalidad muy especial, nunca conflictiva y siempre cooperante, a lo que se une una infinita paciencia para la enseñanza del tenis con los mas jóvenes alumnos y alumnas de los cursillos que se desarrollan durante todo el año en las pistas de tenis municipales, por ello es una persona con un perfil adecuado para este premio de la deportividad.
PREMIO ESPECIAL (1 PREMIO)
José Antonio Suárez González "Pepete"
Deporte: Atletismo.
Historial: 2017 será un año importante en la vida de una institución y de una persona relacionada con el deporte avilesino. Ella y él cumplen ochenta y cinco años de su existencia. Nos referimos a la Asociación Atlética Avilesina y a quien es su más veterano referente, el deportista y entrenador, José Antonio Suárez González, más conocido como Pepete. Los dos nacieron en 1932, Pepete en mayo y la Atlética en octubre. Pepete en Cancienes y la Atlética en un banco del parque del Muelle según cuenta la leyenda. Ajustando las palabras, Pepete nació y la Atlética fue fundada. Dos vidas que se hacen paralelas cuando Pepete viene a Avilés para compaginar trabajo y estudios y empieza a formar parte del equipo de Atletismo de la Atlética como corredor de 400 y 800 metros, como relevista y como atleta de combinadas en Campeonatos Nacionales. A esto hay que añadir su paso por el fútbol en el Elemento de San Cristobal y el Miranda CF, aunque él reconoce que no jugaba muy bien y que jugaba porque corría más que los demás debido a su formación como atleta.
Su labor como entrenador comienza en Gijón con ocasión de la mili cuando es nombrado entrenador de sus propios compañeros. Él cuenta que los entrenamientos los hacían en el barrio de La Calzada. Pepete, al volver de la mili comienza su actividad como entrenador para lo que enseguida se forma bajo las órdenes del prestigioso profesor italiano Giovanni Batista Mova Zagglio traído por los responsables deportivos nacionales de aquellos años junto a su compatriota Alberto Paolone y al finlandés Olli Virho como formadores de técnicos en Atletismo. Obtiene el título de Entrenador nacional en diciembre de 1960.
Estas clases con Mova y las anuales asistencias a cursillos de perfeccionamiento, lo que hoy llaman reciclaje, palabra mal usada ya que si uno la analiza se da cuenta que recicla lo que no sirve y no es este el caso, hicieron de Pepete un competente entrenador nacional de Atletismo, forjador de grandes atletas desde la base, sin discriminar nunca a quien las condiciones físicas no facilitasen su labor.
Citar como ejemplos de atletas iniciados y formados por Pepete, a Jovino González Carretero, Francisco Suárez Garrudo, sus hijos Luis, Juan y Carlos Suárez González, Isabel Rodríguez Barros, Carmen Fernández, Irene Alfonso, Cristina Álvarez Mingote, Alba García y Yago Lamela. Todos ellos campeones nacionales e integrantes de los equipos españoles en competiciones internacionales, en categorías cadete, junior o absolutos. Y sobre todo con una humildad muy rara en los mundillos deportivos. Hoy, como en los comienzos de los 50, Pepete dedica con intensidad horas y horas de su tiempo y toda su sabiduría deportiva a formar o iniciar a los que deciden optar por el Atletismo con la Atlética. Y todo ello, como diría un economista, a coste cero.
Él es en estos momentos el entrenador nacional español en activo más veterano, y finalizamos señalando que tiene mucho mayor reconocimiento público a nivel de la Real Federación Española de Atletismo que el que tiene en entornos más cercanos, salvo para quien nos consideramos sus alumnos y amigos, cariño y sentimiento que ya dejan de ser público para pasar al más cercano y quizás más emotivo, privado y día a día.
LOGROS DEPORTIVOS (82)
- EN CAMPEONATOS DE ESPAÑA:
BENJAMÍN:
- Félix González Padel
- Dobles Femenino Tenis de Mesa
ALEVÍN:
- Pelayo Alonso Tiro con Arco
- Olaya Enrique Fútbol
- Yaiza López Fútbol
- Laura González Fútbol
- Mara Rodríguez Fútbol
- Marina Araujo Fútbol
INFANTIL:
- Graciela Pirson Taekwondo
- Elena Fernández Natación
- Claudia Lora Luchas Olímpicas
- Oscar Camacho Luchas Olímpicas
- Alba Barreiro Judo
- Elisa Fernández Judo
- Embarcación K-2 (Sprint) Piragüismo
CADETE:
- Pelayo Barrios Lucha Sambo
- Daniel Gutiérrez Lucha Sambo
- María Estrada Lucha Sambo
- Juan Sánchez Lucha Sambo
- Enrique Martínez Lucha Sambo
- Pablo Fernández Lucha Sambo
- Mateo Solís Luchas Olímpicas
- Sofía Barragans Luchas Olímpicas
- Natalia Sánchez Karate
- Pablo Rodríguez Atletismo
- Natalia Fernández Atletismo
- Alba de Mendiolagoitia Carreras Montaña
- Pablo Ortega Biatlón
- Laura Blázquez Piragüismo
- Alfredo Fernández Piragüismo
- Embarcación C-2 (Ríos) Piragüismo
JUVENIL / JUNIOR:
- David Pérez Lucha Sambo
- María Carnero Biatlón
- Mario Aparicio Ciclismo
- Componentes AAA Dragon Boat 12 Mixto A Piragüismo
- Componentes AAA Dragon Boat 12 Mixto B Piragüismo
ABSOLUTA:
- Hyeo Seuk Seo Lee Taekwondo
- Aida Nuño Ciclo-Cross
- David Valero Mountain Bike
- Pablo Rodríguez Mountain Bike
- Raquel Rodríguez Judo
- Javier Lassa Lucha Sambo
- Josu Huarte Lucha Sambo
- Adrian Rizo Lucha Sambo
- Samuel Rodríguez Lucha Sambo
- Equipo C. Oscar Fernández Masculino Lucha Sambo
- Adrian Imedio Lucha Sambo
- Jonathan Imedio Lucha Sambo
- Jorge Llames Tiro olímpico
- Adriana Jiménez Tiro con Arco
- Jonathan García Kick-Boxing
- Víctor Díaz Biatlón
- David Fernández Piragüismo
- Componentes Club de Mar de Avilés Dragon Boat 12 Masculino Piragüismo
- Componentes Club de Mar de Avilés Dragon Boat 22 Masculino Piragüismo
- Componentes Club de Mar de Avilés Dragon Boat 12 Mixto Piragüismo
- Componentes AAA Dragon Boat 12 Femenino Piragüismo
- Componentes AAA Dragon Boat 22 Mixto Piragüismo
- Esther Bermudez Natación Adaptada
- Francisco San Martín Atletismo Adaptado
- José Luis Martínez Arma Olímpica Adaptado
VETERANOS:
- Bernardo Rodríguez Taekwondo
- Miguel Ángel Taboada Ciclo-Cross
- Manuel Crespo Natación
- Laura Marcos Natación
- Ángela Díaz Natación
- Andrea Fernández Natación
- Sergio Gómez Natación
- Leticia Fernández Natación
- Marcelo Campanal Atletismo
- Blanca Blanco Atletismo
- Nicolás de las Heras Atletismo
- Juan José Alonso Tiro con Arco
- Raúl García Judo
- Componentes Club de Mar de Avilés Dragon Boat 12 Masculino A Piragüismo
- Componentes Club de Mar de Avilés Dragon Boat 12 Masculino B Piragüismo
- EN CAMPEONATO DEL MUNDO:
CADETE:
- Marta Quevedo Padel
JUVENIL / JUNIOR:
- Claudia Carnero Biatlón
- Paula Herrero Biatlón
ABSOLUTA:
- José Luis Franco Tenis Transplantados
VETERANOS:
- Javier Carnero Biatlón
- Roberto Menéndez Tenis
LAS FOTOS
(FOTO: ALFREDO SAN MARTIN)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)