PROGRAMACION CENTROS CULTURALES 2016


Los barrios potencian su programación cultural con teatro, cuentacuentos, talleres, conciertos y exposiciones

  • Yolanda Alonso: “Queremos llevar a todas las bibliotecas y centros municipales actividad cultural pública más amplia y diversa”

La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, presentó esta mañana  el programa de actividades en los centros socioculturales y bibliotecas de Villalegre, La Luz, La Carriona, Versalles-Los Canapés y Valliniello hasta junio. Suma una treintena de propuestas diversas.

Los barrios potencian así su programación cultural, que incluye talleres de cómic en asturiano, cuentacuentos, teatro familiar y para adultos, exposiciones, conciertos y talleres de moldeado participativo.

Según explicó Alonso, este programa “responde al objetivo de la concejalía de Cultura de dotar a la red de bibliotecas y centros socioculturales municipales con actividad cultural pública más amplia y diversa”.   

La actividad cultural programada abarca las siguientes disciplinas :

  • Talleres de cómic en asturiano
  • Cuentacuentos infantiles                                  
  • Teatro familiar
  • Teatro amateur para adultos
  • Exposiciones
  • Conciertos de las Orquestas del Conservatorio Municipal Julián Orbón
  • Talleres de Moldeado participativo impartidos por profesorado de la Factoría Cultural

El programa en detalle para el periodo abril- junio es el siguiente :


Taller de Cómic de la Estaya de la Llingua
Están programados 3 Talleres de Cómic que serán impartidos por el dibujante y autor Ruma Barbero:
  • 15 de abril, viernes. Centro Sociocultural de La Carriona (para niños y niñas de 5 y 6 años)  
  • 13 de mayo, viernes. Biblioteca de la Luz
  • 10 de junio, viernes. Centro Sociocultural de Valliniello

Todas las sesiones se celebran de 17.30 a 19.30 horas.

Taller de cómic, a cargu del dibuxante y músicu Ruma Barbero, Premiu Comarca de la sidra 2003, de cómic n'asturianu, por «Marcianaes».Premiu Alfonso Iglesias 2009, de cómic n'asturianu de la Conseyería d'Educación Cultura y Deporte del Principáu d'Asturies, por «Manzajú».Premiu al Meyor Llibru n'Asturianu, concedíu pola Tertulia Malory 2012, por «La Chelita».Premiu Alfonso Iglesias 2015, de cómic n'asturianu de la Conseyería d'Educación Cultura y Deporte del Principáu d'Asturies, por «El Viaxe a la lluz». Pa neños y neñes a partir de 5 años. El taller ye de baldre y el cupu de persones, 15.

Presentación del libro “Ratonchi” de Dulce Victoria Pérez Rumoroso
Presentación con motivo del Día del Libro y dirigida a alumnado del 2º ciclo de primaria (3º y 4º curso) de centros escolares avilesinos.
  • 22 de abril, viernes. 11:30 horas. Casa Municipal de Cultura: 11.30 horas

En mayo, la presentación girará por los centros culturales:
  • 3 de mayo, martes. 18 horas. Biblioteca de la Luz
  • 4 de mayo, miércoles. 18 horas. Centro Sociocultural de La Carriona.
  • 6 de mayo, viernes. 18 horas. Centro de Los Canapés, Versalles

   
Cuentacuentos Infantiles. Red de bibliotecas

En abril, “Cuentacuentos monstruosamente divertidos” a cargo de Elisabeth Teatro. Narración de bellas y mágicas historias que cautivarán y  transportarán a mundos fantásticos y maravillosos a los asistentes. Sesiones preferentemente para público infantil  entre 4 y 9 años:                         
  • 18 de abril, lunes. Biblioteca de La Luz
  • 19 de abril, martes. Biblioteca Bances Candamo
  • 20 de abril, miércoles. Centro Sociocultural de La Carriona
  • 22 de abril, viernes. Centro de Los Canapés-Versalles

En mayo,  “Entorno Sherezade” a cargo de Tres Colores:
  • 10 de mayo, martes. Biblioteca de la Luz
  • 13 de mayo. Viernes. Centro de Los Canapés-Versalles
  • 18 de mayo, miércoles. Centro Sociocultural de La Carriona
  • 20 de mayo, viernes. Biblioteca Bances Candamo.

En junio, “Castillos, dragones, princesas y algunas brujas” con David Acera:
  • 1 de junio, miércoles.  Centro Sociocultural de La Carriona
  • 3 de junio, viernes. Biblioteca Bances Candamo.
  • 7 de junio, martes. Biblioteca de La Luz
  • 10 de junio, viernes. Centro de Los Canapés-Versalles

Todas las sesiones se celebran a las 18 horas

Teatro Familiar
Un estreno para toda la familia. Espectáculo de teatro negro perteneciente a la programación del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias. Recomendado para público a partir de 5 años y público familiar.
6 de mayo, viernes. 18 horas. Centro de Los Canapés-Versalles.
Estreno de “A años luz” por la Compañía Luz, Micro y Punto. Texto, dirección e interpretación: Chantal Franco y Patricia Toral. Entrada libre hasta completar el aforo. No se permitirá el acceso una vez comenzado el espectáculo. Los menores deberán estar acompañados.

Resumen de la obra: Segunda es una mujer mayor que vive sola en su casa sin querer recordar el pasado. A partir de pequeñas representaciones en sombras, las titiriteras le ayudarán a recordar y Segunda tendrá que enfrentarse a la razón por la que no quiere hacerlo. Años luz es una obra visual, acompañada de música en directo,  que conjuga el teatro de títeres y el de sombras, aunando el presente y el pasado de la protagonista a partir de esas dos técnicas. Una historia sobre el amor que se transforma en un contexto de magia y fantasía.

Teatro Amateur  
Tres representaciones para disfrutar el teatro producido por compañías amateur asturianas. Centro de Los Canapés-Versalles. Todas las representaciones serán a las 19.00 horas.

  • 9 de mayo, lunes. “El sueñu de la vieya” por la compañía  Padre Coll.
  • 23 de mayo, lunes. Estreno de “Maq-beth” por Maliayo Teatro.
  • 6 de junio, lunes. “El malentendido” por La Galerna Teatro.

Exposiciones
Los centros Sociocultural de La Luz y La Carriona exhibirán dos exposiciones producidas por el Museo de Historia Urbana de Avilés. Se inaugurarán los días 5 de mayo y 7 de junio, y 11 de mayo y 14 de junio, respectivamente, con una visita guiada (19 horas) y actuación de alumnado del Conservatorio Municipal “Julián Orbón” (19:30 horas).

Centro Sociocultural de La Luz
  • Exposición “Avilés 1979-1989: Transición-Transformación”
Del 5 de mayo al  3 de junio. Imágenes de la vida política y social y de la transformación urbana de Avilés y sus barrios en los primeros años de la democracia. Autor: Nardo Villaboy.
  • Exposición “Avilés en el pasado”
Del 7 de junio a 8 de julio . Fotos de la primera década del siglo XX, del fondo de Nardo Villaboy.

Centro Sociocultural de la Carriona
  • Exposición: Avilés en el pasado. Del 11 de mayo al  3 de junio.
  • Exposición: Avilés 1979-1989: Transición-Transformación. Del 14 de Junio al 15 de julio

Concierto de Orquestas del Conservatorio Julián Orbón
1 de junio, miércoles. Centro Sociocultural de Los Canapés-Versalles. 19 horas.

Concierto con una selección de temas conocidos a cargo de las orquestas de viento y cuerda del Conservatorio Municipal Julián Orbón, con el objetivo de difundir y acercar la música clásica a los barrios.   

Entrada libre hasta completar el aforo. No se permitirá el acceso una vez comenzado el concierto.  Los menores deberán estar acompañados.

Talleres de Moldeado participativo
Talleres que impartirá el alumnado de los Cursos de Formación de la Factoría Cultural con participación abierta al público en La Carriona, La Luz y Valliniello.

  • Centro Sociocultural de La Carriona. En horario de mañana, entre los días  26 de mayo y 6 de junio. El objetivo de esta actividad es crear dos murales decorativos temáticos para su colocación en las  bibliotecas  infantiles del Centro Sociocultural de la Carriona y de Bances Candamo

  • Biblioteca de La Luz y Centro Sociocultural de Valliniello. En horario de tardes, entre los días 21  y  30 de junio. Realización de talleres participativos para aprender y disfrutar de la técnica del moldeado con público infantil y adulto,  coincidiendo con las fiestas de los barrios (San Pedro)


Exposición Los territorios soñados, de Carlos Coronas


Las estructuras orgánicas de la exposición
Los territorios soñados, de Carlos Coronas, conviven con la Cúpula del Centro Niemeyer

  • La exposición se inaugura oficialmente el viernes 18 de marzo a las 11:30 y se podrá visitar hasta el 2 de octubre de 2016.
  • Los territorios soñados se compone de grandes estructuras poligonales de apariencia orgánica diseñadas específicamente para la Cúpula.

Los territorios soñados, el último trabajo expositivo de Carlos Coronas (Avilés, 1964), se inaugurará el viernes 18 de marzo a las 11:30 en la Cúpula del Centro Niemeyer. Esta exposición presenta diversas estructuras poligonales complejas y de gran tamaño sobre las que se sustentan tubos de luz de color (principalmente tubos fluorescentes, de neón y de argón) que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos, generando una sensación de organismos vivos que involucra a la arquitectura del espacio en que se insertan, la Cúpula del Centro Niemeyer, y en la que se ve envuelto el visitante.

Con las estructuras, construidas fundamentalmente con madera, se establece una composición espacial que dialoga con el espacio arquitectónico de la Cúpula, ofreciendo numerosos puntos de vista y situaciones lumínicas diversas. La luz, que cambia de intensidad y de color, modifica también la percepción del espacio, que se convierte en el verdadero soporte de la obra.

Las estructuras presentadas en Los territorios soñados, polígonos de gran formato que interactúan entre sí y aparentan ser estructuras orgánicas, establecen relaciones formales con la arquitectura que las envuelve. Esta arquitectura funciona como soporte de los campos de luz de color que emanan las propias estructuras. El visitante tiene, pues, la oportunidad de experimentar muy diferentes sensaciones en función del punto de vista elegido. Los distintos niveles de intensidad con que se iluminan las piezas y la repetición mecánica de las distintas iluminaciones se asemeja a la respiración de un animal de gran tamaño, intensificando así su apariencia de organismo vivo.

“De todas las exposiciones que ha acogido esta institución” afirma el director del Centro Niemeyer, Carlos Cuadros, “Los territorios soñados es, sin duda, una de las que mejor se integra y dialoga con un espacio arquitectónico tan singular como es la Cúpula del Centro Niemeyer. Las estructuras poligonales creadas por Carlos Coronas encuentran su contraparte en las formas curvas diseñadas por Oscar Niemeyer y consiguen crear sensaciones que serán únicas para cada visitante”.

Ciertas piezas de la exposición se han podido ver previamente en espacios como la Mustang Art Gallery, de Elche, quienes definen la exposición como "el juego de la seducción de la belleza entre la materia y el espíritu", o la Galería Guillermina Caicoya, bajo el título Lampyridae. No obstante, Carlos Coronas ha creado ex novo la mayoría de las estructuras presentes en Los territorios soñados, trabajando en su idea original hasta generar una evolución en las estructuras presentadas y disponiendo las piezas de forma específica para este espacio singular.

La exposición estará abierta del 18 de marzo al 2 de octubre de 2016 en la Cúpula del Centro Niemeyer y podrá ser visitada de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Durante los meses de julio y agosto los horarios se amplían de la siguiente forma: de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. El coste de la visita es de 2 euros (1,5 euros para los socios del Club Cultura).

Los territorios soñados es una exposición producida por el Centro Niemeyer con la colaboración de Mustang Art Gallery, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y patrocinada por la Fundación EDP.

Carlos Coronas
El artista Carlos Coronas (Avilés, 1964) se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 1989. Desde antes de obtener su título, el avilesino participa ya en exposiciones individuales (Casa de Cultura de Castrillón, 1988) y colectivas (XVII Certamen Nacional de Pintura de Luarca).
Durante su amplia trayectoria artística ha realizado 31 exposiciones individuales en diversos espacios expositivos de Asturias como la Galería Guillermina Caicoya, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Museo Barjola, etc. También ha expuesto en espacios a nivel nacional como la Mustang Art Gallery de Elche, la Galería Astarté de Madrid o la Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de León. En el ámbito internacional, Carlos Coronas ha expuesto individualmente en la galería Por amor à arte, en Porto, Portugal.
Por otra parte, el trabajo de Carlos Coronas ha formado parte de más de 50 exposiciones colectivas, desde diversos concejos asturianos hasta comunidades autónomas y provincias como A Coruña, Madrid, Cáceres, Mallorca, Valencia, etc. En el contexto internacional, su obra se ha podido ver en países como Austria, Malta, Corea del Sur, Francia, Inglaterra y Suecia.
Coronas cuenta, además, con dos obras ubicadas en espacios públicos: Nocturno, situada en el Puente del Ayuntamiento de Vegadeo, y Utopía Malta, en Gozo, Malta.














Fotos: Victor Vivar Ribaya





















CINE NIEMEYER ABRIL - JUNIO 2016


18 películas y 4 eventos cinematográficos para el próximo trimestre en el Centro Niemeyer
  • Entre las novedades de la programación de este segundo trimestre de 2016 se encuentran las proyecciones múltiples de determinadas películas.
  • El Festival Novocine, el Young Audiences Award de la EFA, el Non Stop Film Festival de Avilés Acción y el Festival LGBTIQ completan la programación.


La programación cinematográfica del segundo trimestre de 2016 del Centro Niemeyer contará con 18 películas, tres de ellas con proyecciones múltiples a lo largo de tres días en lugar de la proyección única habitual, y con la colaboración de la Universidad de Oviedo para la proyección de tres largometrajes.
Las películas programadas son las siguientes, todas ellas en versión original subtitulada en español:
  • 7, 9 y 10 de abril a las 20:00, Mi madre, drama italiano de 2015 dirigido por Nanni Moretti.



  • 14 de abril a las 20:00, Bone Tomahawk, largometraje estadounidense que une el western y el terror.



  • 20 de abril a las 19:00, Informe General sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública, documental español de 1977 dirigido por Pere Portabella.



  • 21 de abril a las 20:00, Informe General II. El nuevo rapto de Europa, documental español de 2015 dirigido por Pere Portabella.



  • 24 de abril a las 20:00, Los hongos, drama colombiano de 2014. Con la colaboración de la Universidad de Oviedo.



  • 28 de abril a las 20:00, El camino más largo para volver a casa, drama español de 2014 dirigido por Sergi Pérez.



  • 1 de mayo a las 20:00, La ley del mercado, drama francés de 2015.



  • 5 de mayo a las 20:00, César debe morir, drama italiano de 2012.



  • 7 de mayo a las 20:00, Coriolanus, thriller inglés de 2011 dirigido por Ralph Finnes.



  • 12 de mayo a las 20:00, Transeúntes, drama español de 2015. Con la colaboración de la Universidad de Oviedo.



  • 15 de mayo a las 20:00, Una pastelería en Tokio, drama japonés de 2015.



  • 19, 20 y 21 de mayo a las 20:00, La juventud, drama italiano de 2015.



  • 1, 2 y 3 de junio, Carol, largometraje romántico inglés de 2015.



  • 8 de junio a las 20:00, La espera, drama español de 2015.



  • 12 de junio a las 20:00, Más allá de las montañas, drama chino de 2015.



  • 16 de junio a las 20:00, Eisenstein en Guanajuato, drama holandés de 2015.



  • 26 de junio a las 20:00, El juez, comedia francesa de 2015.



  • 30 de junio a las 20:00, Ahora sí, antes no, drama surcoreano de 2015. Con la colaboración de la Universidad de Oviedo.



Las entradas para esta programación de cine se pondrán a la venta mañana, viernes 25 de marzo, con un precio de 5 € (3 € para socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior a la proyección). Las localidades se pueden adquirir en las recepciones del propio Centro Niemeyer y de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, el teléfono 902 106 601 y Liberbank – entradas (www.liberbank.es).

La primera de las actividades cinematográficas que se realizará este trimestre será el Festival de Cine Brasileño Novocine, entre el 1 y 3 de abril. Este festival, actualmente en su novena edición, se organiza anualmente por la Embajada de Brasil en Madrid y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña con los objetivos de dar a conocer entre el público español las últimas novedades de la filmografía de Brasil y de servir de foro de encuentro con los directores y productores brasileños. La entrada a todas las proyecciones es gratuita. La retirada de invitaciones se hará el mismo día de la proyección a partir de las 16:00.


Su primera proyección será el largometraje A Estrada 47, presentado por su director, Vicente Ferraz. La programación completa es la siguiente:
  • A Estrada 47, viernes 1 de abril a las 18:00. Con la presencia de su director, Vicente Ferraz, y presentado por el embajador de Brasil en España.



  • A despedida, viernes 1 de abril a las 21:00.



  • Getúlio, sábado 2 de abril a las 18:00. 



  • Casa Grande, sábado 2 de abril a las 20:00. 



  • Eduardo Coutinho, 7 de outubro, domingo 3 de abril a las 18:00.



  • Tim Maia, domingo 3 de abril a las 20:00.




El 8 de mayo a las 20:00 el Centro Niemeyer acogerá el Premio de Audiencia Joven de la Academia de Cine Europeo (EFA). Esta actividad presenta tres películas europeas a una audiencia compuesta por jóvenes entre 12 y 14 años de 29 países de toda Europa. El público ve las películas nominadas en un evento especial, el Día de la Joven Audiencia de Cine, y es esta joven audiencia la que actúa como jurado y vota al ganador justo después de las proyecciones. El Centro Niemeyer acoge esta actividad en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés. Únicamente Avilés y Barcelona forman parte en España de esta iniciativa.



También en mayo, del 22 al 27, el Centro Niemeyer participará en la XV edición del Certamen Nacional de Cortometrajes del Avilés Acción Film Festival, un festival orientado a a acercar la creación audiovisual a todos los públicos.



Y entre el 18 y el 25 de junio el Centro Niemeyer organiza el primer Festival LGBTIQ, cuya finalidad es poner de manifiesto las inquietudes, experiencias, sentimientos y casuísticas de los diversos colectivos en los que se agrupa la ciudadanía en virtud de su identidad de género, con especial énfasis en aquellos grupos cuya sexualidad es considerada “no-normativa”, minoritaria o que precise mayor visibilidad para despertarla conciencia social. Así, forman parte de este Festival películas que exploran temáticas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.